Vistas de página en total

Caso "Un Suicidio Autorizado"


ESTUDIO DE CASO
Un Suicidio Autorizado

Por JUAN PABLO VILLAMARIN
Fuente: Revista Camaleón N°19. Año 2000
E
ste tema ha dividido a la sociedad mundial desde hace muchos años, pero es hasta 1983 que un grupo de personas decide que debe existir la posibilidad de morir, en el momento en que la medicina no pudiera establecer una aceptable calidad de vida, y la continuidad de la vida dependa de aparatos médicos para mantener sus funciones vitales. Así es como nace la Euthanasia Society of América (ESA )
Todo este cuento a manera del pasado en presente es abordar este tema tan espinoso y en este momento tan actual en nuestra sociedad. O ¿quien no ha visto la propaganda que se transmite por T.V en la que sale una voz femenina muy triste describiendo que tan mala está su familiar, que no tiene ninguna esperanza de vida y que si la desconectan de los aparatos se muere y por fin "descansara en paz", Y al final del comercial un letrero que dice " por el derecho a morir dignamente" (pues resulta que aunque en ningún lado lo diga, esa propaganda es en pro de la legalización de la eutanasia). Viéndolo desprevenidamente se podría pensar que esta propaganda tan conmovedora, ¿quién habría de negarse a que la eutanasia se practique? y uno sigue pensando que todos tenemos derecho a morir sin permanecer pegados como una garrapata a los aparatos para poder respirar y evitar que nuestros familiares vayan con lagrimas en los ojos y con caras largas a mirarnos, mover la cabeza de un lado para otro lamentándose de nuestra suerte y salir corriendo de la habitación con la mano en la cara tratando de contener el llanto. Pero resulta que todo tiene por lo menos dos caras y esta no es la excepción. y la otra cara de esta polémica forma de "suicidio asistido" es precisamente el aspecto ético y moral, representado por Dios; pues " El es quien nos creó y El es el único que tiene derecho a quitarnos la vida", y que si aprueban la eutanasia, ¿ que los detiene para aprobar el aborto ?. Frases que se han convertido en el estandarte de los grupos opositores de la eutanasia, que aunque parezcan simples, han sido decisivas para que se divida en 2 la sociedad mundial alrededor de esa polémica. Sumado a esto los detractores de la eutanasia han encontrado apoyo en otro criterio valido para atacarla directamente, y es la recuperación milagrosa de personas que ya se encontraban sin "esperanza de vida" incluso después de varios años de permanecer en coma.
En Colombia existe la "Fundación Derecho a Morir Dignamente", con la cual se ha dado un paso para podernos a la par con los países industrializados, por lo menos en materia de discusiones sobre la vida y la muerte, que abarca un importante aspecto social, lo cual ha causado un gran revuelo. Por un lado como país tradicionalmente católico nuestros preceptos morales no nos dejan ir más allá de lo estipulado por Dios, pero por el otro el imaginarnos a un familiar o ¿porqué no? nosotros mismos prendidos a un aparato para poder vivir, nos deja un gran espacio para reflexionar.
A través de la historia han ocurrió hechos y han aparecido personas que han tratado de definir por si mismos el rumbo de esta cuestión, como el Dr Jack Kevorkian, mejor conocido como el "Doctor muerte", quien hasta el año de 1996 ayudo a más de 45 " "desconexiones" por medio de una máquina creada por él mismo.
Existen países como Holanda, en los cuales ya está aprobada la eutanasia y en varios estados de Estados Unidos, mientras que en América Latina ningún país se ha atrevido a dar ese paso.
Como es evidente, ésta polémica no se detendrá aquí y lo mejor es estar bien informados, para así poder tomar una decisión, cuando se presente el momento



No hay comentarios:

Publicar un comentario